Coloquio realizado en el marco del proyecto Las Pieceras: treball extra-domèstic S.A.
1º Efeméride: 1º Congreso Catalán sobre el trabajo a domicilio celebrado por el Museo Social de Barcelona en 1917.
2º Pieceras archivo/investigación sobre testimonios de mujeres que explican su experiencia como trabadoras a domicilio. Presentación teaser documental Las Pieceras: treball extra-domèstic S.A. (en fase de finalización/2017)
3º Objetivo de la jornada: reflexionar y poner en común diferentes metodologías para recuperar, visibilizar y transmitir los relatos subalternos no recogidos por el discurso hegemónico/ institucional en el archivo histórico y en las políticas públicas.
Desde el objetivo general, planteamos los siguientes objetivos específicos:
- Crear espacios de reflexión para exponer y debatir sobre problemáticas entorno a cómo recuperar y transmitir la memoria de realidades no documentadas o silenciadas. ¿Cómo registrarlas, documentarlas, representarlas y transmitirlas?
- Compartir y analizar diferentes herramientas para la recuperación de las experiencias y percepciones de documentos y relatos subalternos, excluidos del archivo histórico o estereotipados, cosificados.
- Fomentar el intercambio de herramientas, metodologías y/o procesos de participación enfocados a la recuperación de la memoria desde diferentes disciplinas, campos de estudio o experiencias.
A partir de estas propuestas, se plantean una serie de preguntas a las experiencias participantes y al público presente:
- ¿Se pueden crear otros modelos de recuperación de memoria diferentes a los modelos hegemónicos para la construcción de las identidades, la trasmisión de los relatos vivenciales y su reconocimiento? ¿Cuál es vuestra experiencia en los proyectos desarrollados?
- ¿Qué metodologías y herramientas habéis utilizado para abordar la recuperación, transmisión y reconocimiento de la memoria en vuestros proyectos?
- ¿Qué os ha aportado dicha metodología o herramienta en relación a la articulación de la memoria como crónica de la experiencia y reconocimiento social? Fortalezas, desafíos y debilidades de las metodologías.
- ¿Cómo ha interpelado a los/as participantes o espectadores/as vuestras herramientas de trabajo?¿Han participado de la problematización? ¿El proyecto/proceso ha modificado sus significados previos en cuanto a su percepción de la recuperación de la memoria, de su protagonismo como sujeto activo protagonista?
Experiencias Participantes:
La Fundició (Mariló Fernández): la construcción y relatos de archivos populkares en Bellvigte.
Drac Magic (Marta Selva): el audiovisual como herramienta de recuperación y difusión.
WikiDones (Blanca Alvarez): visibilidad de las mujeres en las redes.
Mediateca del Raval (Sirah Domenech): trabajo de memoria colectiva en el barrio.
Maria Casas i Adelaida Santiló:experiencias personales en el proyecto Las Pieceras: treball extra-domèstic S.A. (2013-2014 /Raval)
Territoris Oblidats (Marta Mariño i Roberta de Carvalho): Proceso del proyecto Las Pieceras (2013-2017) y relato sobre el Congreso de 1917
“En un tiempo y en una sociedad en que todo debe estar escrito y tenemos la necesidad de escribir para recordar. Olvidamos la importancia que tiene la oralidad en nuestra cotidianidad. Aquella que forja la memoria y refuerza la cultura diariamente.” (Marta Ruiz)