Intervención Comunitaria

Territoris Oblidats presentó dentro de su programa de actividades 2012 la mesa de debate “Intervención Comunitaria para repensar el Espacio Urbano: jóvenes y mujeres”, una reflexión sobre los procesos generados por dinámicas ciudadanas que afectan los colectivos de jóvenes y mujeres interviniendo (in)directamente al territorio, especialmente aquellos que están en desuso, degradados y/u olvidados; cuestionando los tipos de espacios, comunidades, dispositivos de participación, metodologías y procesos desarrollados desde la teoría y la práctica.

Qué entendemos por intervención comunitaria y participación ciudadana? 

Cuáles son sus diferencias y sus formas de actuación?

Cómo y qué generan estos procesos?

Cómo repercuten en la intervención en el espacio público y a generar no solamente un escenario urbano, sino una conciencia social y política?

Los ponentes invitados, realizaron una presentación alrededor de la idea de territorios olvidados y regeneración urbana a través de la intervención comunitaria, desde los puntos de vista de la psicología ambiental, la arquitectura, el paisajismo, el urbanismo, la investigación académica y el arte público.

Moderador: Marc Marti i Costa (latramaurbana.net) -Doctor en Políticas Públicas y Transformación Social por el Instituto de Gobierno y Políticas Públicas de la UAB, investigador en temas de movimientos sociales, participación ciudadana, políticas urbanas y cooperativisme.

Ponentes:

Col·lectiu Punt 6 (punt6.wordpress.com) – Agrupación que trabaja desde la perspectiva de género, fundamentalmente desde la experiencia cotidiana de las mujeres: repensar las ciudades, los barrios y las arquitecturas para favorecer una vida sin discriminaciones de ningún tipo. Esta visión, inclusiva con el resto de la sociedad, considera la participación como instrumento indispensable en los proyectos y la sostenibilidad como criterio básico de desarrollo.

Gruo de Recerca Geografia i Gènere (Departament de Geografia de la UAB) (geografia.uab.es/genere) – El grupo trabaja para introducir y consolidar el enfoque de género a la geografía. Proyecto: Adolescencia y género en la ciudad: percepciones ambientales, calidad de vida y prácticas espaciales al Besòs-Maresme.

Solars Vius (solarsvius.wordpress.com)  –  Proyecto para dar un uso temporal a los solares vacíos acumulados al Centro Histórico de Lleida. Desde finales de 2011 se está estudiando la mejor manera de salir adelante un proyecto de regeneración urbana a través de procesos participativos, donde se pretende transformar una realidad urbana anteriormente degenerada en nuevos espacios de cultivo de actividades y relaciones.

Re-Gen Huesca (regenhu.wordpress.com) – Plan de Intervención en los solares vacíos del núcleo histórico de Huesca. En un contexto de cambios, se busca una línea de trabajo que defienda la intervención en el espacio urbano a partir de la generación de nuevos espacios comunitarios en solares vacíos e improductivos.

Vídeos de las Intervenciones disponibles en: Vimeo – Territoris Oblidats