(visualización disponible a partir del 22 de junio / 2020)
«Las Pieceras: trabajo extradomestico S.A.» tiene el foco en los trabajos remunerados que desarrollaban las mujeres, y en concreto en el trabajo a domicilio y sus condiciones. Un trabajo principalmente manual, realizado por mujeres que habían aprendido oficios y se ganaban la vida trabajando en su casa como: modistas, costureras, corbateras, guanteras, montadoras, mecanógrafas, polidoras, afiladoras, empaquetadoras, entre otras.
El documental se desarrolla a partir de la realización de un conjunto de entrevistas audiovisuales, en las cuales se recogen las experiencias y vivencias de las mujeres alrededor de su actividad laboral y de su vida cotidiana.
La entrevista se propone como un elemento fundamental de partida de la investigación, a partir de los testimonios se desarrolla una posterior investigación bibliográfica, territorial y de archivo para establecer las relaciones laborales existentes entre las mujeres, las fábricas, los talleres y los procesos de producción.
El enfoque teórico se realiza desde una perspectiva de género, una herramienta de análisis que ha permitido consolidar una relación efectiva entre el trabajo y las mujeres, así como poner nombre al trabajo que mayoritariamente realizaban y realizan las mujeres, el trabajo doméstico.
Los testimonios recogidos a partir de entrevistas permiten conocer no solo los oficios, también hacen un recorrido por la vida laboral de este grupo mujeres y de sus condiciones laborales. Unas condiciones que hoy en día tienen consecuencias sobre sus pensiones de jubilación, a causa de la carencia de reconocimiento social del trabajo a domicilio.
Para dar cabida al documental se trabajó para organizar el material recopilado desde 2013, tanto entrevistas audiovisuales como material gráfico, material de archivos oficiales/administrativos, documentos oficiales y artículos diversos de autoras reconocidas. Esta tarea permitió dibujar una línea narrativa que fuera capaz de transmitir las diversas memorias de las mujeres desde la oralidad y vivencias personales, de este modo se trabaja un pasado que tiene sus repercusiones en nuestro presente, en especial de las mujeres como colectivo invisibilizado.
PIECERAS
Barcelona
Adelaida, Antonia, Amada , Amparo , Clara, Mercèdes , Conxita , Genoveva , Pepita, Pilar, , Lola , Maria M., Maria C., Maria G., Maria Magdalena, María Anglés , Mercè y Susana.
Sabadell
Anna , Antonia, Ester, Maria y Maria Teresa
Ripollet
Dolors, Luiza, Mariló y Noeli
Equipo documental:
Iniciativa: Territoris Oblidats
Codirección y coproducción: Marta Mariño y Roberta de Carvalho
Guión: Marta Mariño i Maria Zafra
Montaje: Maria Zafra
Ilustración: Tonina Matamalas
Animación: Erik Berlin
Camaras: Adelaida Santiró, Maria Casas (in memorian), Marcos Serzedo, Marta Mariño y Roberta de Carvalho
Entrevistadoras Raval 2013: Adelaida Santiró y Maria Casas
Música: Lorraine Gallard y Vicente Freire
Notas y Actividades