Territorios que curan – Raval, es un proyecto de Territoris Oblidats que explora las prácticas y saberes populares vinculados a la medicina natural.
El proceso se realizó durante el año 2018 a través de actividades que hicieron visibles y articularon diferentes redes de cuidados que existen en el barrio abriendo perspectivas para fortalecer la salud comunitaria y nos permitieron trabajar sobre tres ejes:
La revalorización de los saberes cotidianos
¿Qué conocimientos tenemos incorporados sobre las formas de curarnos de forma natural? ¿Qué se nos ha trasmitido para aliviar los malestares leves? ¿Cómo lo aplicamos?
La salud al alcance de todas las personas
¿Qué recursos cotidianos tenemos en nuestras casas?
La relación con el territorio de proximidad
¿Qué recursos tenemos en el barrio? ¿Qué usamos? ¿Qué podríamos usar? ¿Cómo?
Utilizamos instrumentos y conceptos que a la vez son nuestros objetivos:
- Identificar a través de técnicas de Mapeo los recursos de todo tipo existentes en el barrio vinculados los saberes y cuidados caseros para la salud
- Ejercitar la Memoria y hacer de ella un instrumento de revalorización de lo cotidiano y de interacción generacional
- Fortalecer las Redes existentes e identificar las redes comunitarias potenciales alrededor de los cuidados
- Hacer de la Diversidad del barrio un recurso comunitario
- Revalorizar el Auto-cuidado a través de visibilizar y compartir prácticas saludables entre los diferentes grupos
Acciones que hacen proceso – Redes que hacen al barrio
- Mapeo y Entrevistas de herbolarios: Mediateca del Raval/ Ravalnet
- Rueda de saberes: Escola de Salut Comunitaria, Espai Social Rems i Associació Diàlegs de Dones
- Infusiones Party. Encuentro alrededor de infusiones donde mezclamos saberes y brindamos en el marco del festival de cultura Raval(s) realizado por la Fundació Tot Raval.
- Una tarde de biblioteca. Exploración sobre la organización y disponibilidad de los recursos sobre cuidados naturales y hierbas + aportación bibliográfica: Biblioteca de Sant Pau-Santa Creu
- Exploración e intervenciones en la Fira de Sant Ponç: Alumnado de Psicología de la UB
- Creación de la infografía sobre Territorios que curan
Colaboradores:
Territorios que curan recibe el apoyo institucional de: Ajuntament de Barcelona (Temps i Economia de Cura y Distrito Ciutat Vella) y Diputació de Barcelona (Igualtat i Ciutadania) en el marco del proyecto Plataforma Territoris Oblidats 2018: territorios, memorias y cuidados.
y
Interfícies: una plataforma de cultura y salud comunitaria, coordinada por Transductores y GRICS (Grup de recerca en Interacció i Canvi Social), y cuenta con el apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso, y con la colaboración de La Taula de Salut Comunitària del Raval.