Colabora

Contamos con tu participación para mapear los Territorios Olvidados.

¿Cómo colaborar?

Mapea Territorios Olvidados
publica tu territorio olvidado en el nuestro mapa
 

Propón Soluciones
¿Cambiarías? ¿Cómo? ¿No Cambiarías? ¿Por qué? Envíanos propuestas de intervención.

Publica en el Blog
Si tienes ganas de alimentar la discusión sobre el planeamiento y uso del territorio,

Ayúdanos a difundir el proyecto
Cuelga un enlace a Territoris en tu blog/web. Dale a conocer el proyecto a otros con el simples boca a boca!

¿Te ocurren otras formas de participación? ¿Tienes propuestas?

Glosario

Vertederos ilegales. Lugares establecidos de manera clandestina, destinados a la deposición de basura. Se producen en ellos graves problemas medioambientales debido a la descomposición y producción de elementos tóxicos que contaminan el territorio sobre el que se asientan.
Antiguos vertederos cerrados. A diferencia de los vertederos ilegales o clandestinos, los antiguos vertederos se establecen de forma legal, pero, por diversas causas, cierran su instalaciones estableciendo un asentamiento de elementos tóxicos que deja de ser controlado.
Cantera sin uso/explotación. Se trata de una explotación minera a cielo abierto, con una actividad útil de determinada duración. El agotamiento del mineral produce el abandono de su explotación, lo que produce serios problemas ambientales debido a la destrucción del paisaje que genera.
Solares. Porción de terreno delimitado por sus lindes, generalmente destinado a la edificación, pero que sin embargo queda relegado al abandono debido a distintos procesos.
Zonas industriales abandonadas. Antiguos cinturones industriales que, por diversos motivos, terminan en el desuso, el abandono y la degradación. Su impacto ambiental es considerable por la situación de olvido en que se encuentran y por la presencia de sustancias peligrosas en ellas.
Antiguas Colonias Industriales. Acogen viviendas u edificaciones que mantienen una evolución paralela a la zona industrial. Si las segundas quedan abandonadas, estas sufren las mismas consecuencias.
Antiguas minas. Son la explotación de un yacimiento para la extracción de mineral. Debido al agotamiento del recurso, su vida tiene una duración determinada, lo que fomenta su posterior abandono, afectando por otra parte a la red de infraestructura contigua.
Territorios en desuso. Lugares que dejan de tener un determinado uso o territorios que tras haber tenido una vida útil quedan olvidados y sin una actividad concreta en ellos.
Territorios descalificados. Espacios que debido a unas características concretas, no presentan las condiciones necesarias para la ejecución de determinadas actividades en ellos y por lo tanto se convierten en lugares abandonados.
Territorios ocupado/intervención comunitaria. Espacios que antes se encontraban en situación de abandono y que actualmente, gestionan sus vecinos/vecinas y/o asociaciones vinculadas al territorio. Pueden haber sido ocupados o bien cedidos por el propietario (público y/o privado).
Territorios simbólicos y memoria colectiva. Lugares físicos y contextos sociales que desaparecieron o fueron silenciados, por la transformación del espacio urbano y social. Entretanto, sus simbologías pertenecen a la memoria colectiva de las personas y sus huellas persisten en la construcción e historia de la ciudad.